30 de enero de 2015

¡¡Comenzamos un nuevo trimestre con nuevos talleres!!

Por motivos técnicos el pasado trimestre no pudimos publicar entradas sobre los talleres ques se estaban desarrollando. Ya los hemos subsanado y esperamos poder manteneros al día con los talleres que en este trimestre se realizan:

En el primer ciclo trabajaremos un taller dedicado a la elaboración de un disfraz. ¡¡Ya están manos a la obra!!

En el segundo ciclo van a dedicarse a la investigación de la historia de los instrumentos musicales. ¡¡Cuantas cosas van a aprender nuestros músicos!!

Y el tercer ciclo se dedicaran a cocinar utilizando la lengua inglesa como vía de comunicación, en un English Master Chef . ¡¡Que ganas tenemos de probar vuestros platos!!

28 de enero de 2015

INVENTOS DEL TALLER INGENIOSA~MENTE

El pasado 15 de enero terminamos el Taller de creatividad INGENIOSA-MENTE, que hemos realizado 10 alumnos y alumnas del tercer ciclo de Primaria durante 10 sesiones.
Hemos aprendido a hacer que nuestro cerebro salga de la zona de confort para pensar de otra manera, a resolver acertijos y problemas, a trabajar con las inteligencias múltiples y a combinar características de animales y objetos para inventar algo nuevo,  trabajando en grupo para sumar nuestras "creatividades".
El producto final de nuestro trabajo ha sido realizar una presentación de diapositivas y un prototipo de nuestros INVENTOS. Aquí os los dejamos .
Borja, Alex, Gala, Ángel, Carlos, Nacho, Adoniram., Antón, Alejandro y Ainara.

26 de enero de 2015

Realizo mi disfraz

Segunda sesión del taller de capacidades...  En esta sesión hemos recordado las medidas de nuestro cuerpo, cuales son necesarias para realizar un disfraz y como se llaman: contorno pecho, cintura, cadera...
Y ya hemos pasado a pensar en el que va a ser nuestro disfraz: Tenemos varias brujas, princesas, hada y hasta novias.

Ya esta todo pensado, asi que pasamos al momento creativo...¿cómo nos lo imaginamos?
 Y aquí os dejo las ideas que han surgido.



19 de enero de 2015

Realizo mi disfraz

Ya ha empezado el taller de capacidades del 2º Trimestre para el Primer ciclo: Realizo mi disfraz.
En esta primera sesión las componentes salieron muy contentas del aula despues de hacer las mediciones del cuerpo humano sobre un papel a tamaño natural (gracias Candela por tu colaboración en el posado).  También pudieron registrar sus propias medidas y dejarlas guardadas... ¡serán necesarias para más adelante!

19 de junio de 2014

SEGUNDO CICLO: HACEMOS COLONIAS NATURALES

Os explicamos cómo hemos preparado colonia de limón, de canela y de lavanda (espliego en Aragón):

1º Preparamos los ingredientes necesarios: piel de limón, canela en rama, clavo y unas ramitas de lavanda florecida y alcohol de 96º. Cortamos menudito y machacamos los ingredientes y los ponemos a macerar con alcohol, herméticamente cerrados y protegidos de la luz solar.


2º Mientras se maceran vemos distintas plantas aromáticas, algunas muy familiares para nosotros como la albahaca, el tomillo, el romero etc.
Decoramos las botellas con pinturas,cada uno a su gusto en formas y colores.


3º Colamos y filtramos las maceraciones para obtener el alcohol con el aroma de los productos que le hemos añadido ¡Que bien huele…!
Le añadimos un poco de agua destilada y unas gotitas de aceite de almendras dulces y lo conseguimos. Tenemos nuestra colonia.


4º Por último para  terminar la decoración de loas botellitas, les pintamos el tape de colores, según el aroma, amarillo para el limón, violeta para lavanda y naranja para la canela. También les ponemos unos lacitos de los  mismos colores y los envolvemos

17 de junio de 2014

GOING GREEN

Con este nombre empezamos el pasado mes de mayo el último taller del Aula de Capacidades del 3º ciclo de Primaria. Taller de ecología y medio ambiente en donde buscábamos concienciar a los alumnos sobre estos temas, ahondar y profundizar en ellos, utilizar el inglés, obviamente, como herramienta vehicular,  potenciar el manejo de herramientas TIC en el aula y todo ello en pequeño grupo, potenciando el trabajo colaborativo.

        

Empezamos trabajando en la primera sesión un test "How green are you?" para comprobar el nivel en el que cada uno se encontraba de cara al tema que nos ocupaba, proponiendo consejos posteriores.

En sesiones sucesivas ahondamos en el vocabulario propio, con juegos, fotocopias y uso de las pizarras digitales y miniordenadores.

 Todo este trabajo se vio plasmado finalmente en la realización de tres murales en donde volcaron el vocabulario aprendido. Para ello utilizamos la herramienta Tagxedo, un creador de nubes de palabras. Los alumnos se dividieron en tres grupos, cada uno de ellos eligió diez palabras del vocabulario aprendido para crear los murales (uno positivo, uno negativo y uno de ambos).
 Pasaron a aprender a manejar la herramienta: cargar las palabras, elegir forma, tipo de letra combinación de colores y guardarlo finalmente en formato imagen.

 Los murales resultantes los colgamos el 5de junio (Día Internacional del Medio Ambiente) en el pasillo de Primaria, donde se pueden contemplar los resultados de su trabajo. 

Os dejamos además aquí los murales y una foto de los alumnos (en ella falta Pablo Valero por enfermedad).



7 de junio de 2014

SESIONES II Y III DE RELAJACIÓN, MÚSICA Y MASAJE



A lo largo de estas semanas hemos seguido trabajando los contenidos que teníamos programados. Si en la primera sesión hablamos de lo que era la relajación en primer lugar, para luego activarnos y volver a la calma, estas dos últimas sesiones han sido algo diferentes.

En la sesión dos después de una breve activación, utilizamos la música para propiciar sensaciones y emociones especialmente relajantes. Empezamos utilizando música estimulante para ir calibrándola paulatinamente a lo largo de la sesión hasta llegar a la calma total. Además pudimos verbalizar las sensaciones que esa música nos transmitía, recuerdos, emociones etcétera.

Por su parte en la sesión tres, después de la actividad física reglamentaria para condicionar la relajación, introdujimos los materiales propios del gimnasio con un contenido elemental en la relajación tanto corporal como mental, el masaje. De esta manera utilizamos los aros, las pelotas y las cuerdas de manera que proporcionasen una relajación a los diferentes grupos y segmento corporales.